domingo, 27 de octubre de 2019

ALCIBÍADES - CUENTO

Don Alcibíades *
Cuento
Autor Plinio Pindalú
Cuenta una hermosa historia política de Teruel Huila, la vida de Don Alcibíades, un conservador a la antigua pero muy honrado, que se caracterizó por ser un verdadero líder comunitario. Don Alcibíades es tan bueno - que su saludo lo mejora a uno de todas las dolencias- era el mantra popular con la cual le distinguían sus conciudadanos.
Don Alcibíades, vivía bien, lo tenía todo: Amor de hogar, hijos y vecinos que lo idolatraban, fincas y muy buena salud. Una vez en el pueblo de Teruel, personas de buen corazón pensaron que don Alcibíades, por su honradez, por el excelente manejo de las habilidades sociales, podía ser un BUEN ALCALDE DE TERUEL.
Se creo la COMISIÓN MAGNA MUNICIPAL DE LÍDERES VEREDALES de Teruel, que visita a Don Alcibíades, para que asuma el compromiso de ser Candidato a la Alcaldía de Teruel. No se ahorró la famoso comisión en elogios para Don Alcibíades, pero como éste no era nacido ayer, se opuso a la Comisión y les dijo que él llevaba una vida feliz, que el no nació para ser político sino para servir a la gente.
Don Alcibíades, era todo un don de gentes, prestaba dinero sin intereses y la gente le pagaba, prestaba herramientas incluso tractores y la gente las devolvía. Era un gran componedor, incluso él señaló muchas veces al Directorio Municipal Conservador de Teruel, quien debería ser el candidato y el alcalde, nunca se equivocaba en esta faena para su partido.
Don Alcibíades, recibía parejas dispuestas a divorciarse y salían de su casa , unidas y amorosas, era un guía espiritual para todo Teruel. Todo se le consultaba y todo lo resolvía bien.
Pero todo cuento no tiene necesariamente final feliz, porque a la tercera visita de la Comisión, Don Alcibíades Andrade Zuleta, se dejó picar por el bichito de la política y aceptó ser candidato a la Alcaldía de Teruel. Como todos ustedes se pueden imaginar, Don Alcibíades, pues, tuvo todo el respaldo de la ciudad.
Don Alcibíades tomó el ejercicio de Alcalde como un sacerdocio, madrugaba a las cinco de la mañana a trabajar y llegaba a su casa a la 2 de la mañana, sólo dormía tres horas en su casa. El mismo ayudaba a hacer aseo de la alcaldía, leía los contratos como un deber patriótico, no como el exgobernador Julio Cesar Triana Quintero, que solo firmaba.
Hizo una lista de todos los maestros de obra, mamposteros, oficiales de construcción y albañiles de toda ralea y los ordenó alfabéticamente por sus nombres y durante cuatro años les dio trabajo, construyó colegios, casas comunales, puentes, vías y caminos veredales, acueductos y lo mejor NO SE ROBO UN PESO.
Pero por trabajar y entregarse tanto a su labor de alcalde, su mujer lo abandonó, en el divorcio, perdió todas sus haciendas y al final de entrega de la alcaldía salió con una mano adelante y otra atrás.
Una vez como ex alcalde, don Alcibíades retomó su profesión de pintor de casas. La gente lo veía en el pueblo con sus brochas y baldes y su escalera terciada haciendo trabajitos. Pero la gente a boca cerrada le decía- ahí tiene viejo sinvergüenza pobre y jodido por no haber robado en la alcaldía.
El ex alcalde Andrade Zuleta fue víctima de todo tipo de cuentos, por ser honrado.
Pero un día (siempre hay un día en todos los cuentos) don Alcibíades amaneció con la idea que podía ser elegido CONCEJAL DE TERUEL y se lanzó al cuerpo edilicio cuatro años después de haber dejado la alcaldía.
Su hoja de vida limpia, sin ninguna investigación penal durante el ejercicio, fue calificado como el mejor alcalde de Colombia, Don Alcibíades creyó que iba a ser elegido concejal de Teruel con toda seguridad. Durante su campaña al Concejo , no acepto dineros calientes, ni fríos, no repartió tamales, lechona ni zinc, tampoco repartió cemento ni ladrillos, fue su campaña la más limpia y pura en la historia de su municipio.
Llegó el día de la verdad, el día de las elecciones y don Alcibíades sacó 36 votos.
MORALEJA: en estas democracias tropicales y morenas, la gente no vota por hombres honrados como Don Alcibíades, sino por ladrones.
* nombre ficticio.
PLINIO PINDALÚ Plinio Pindalú

viernes, 25 de octubre de 2019

Marina

Hola Marina,  ¿ Cómo estas?
- Remal con estos hijueputas neoliberales
¿ Qué opinas de las elecciones del domingo 27 de octubre?
- Mira El Huila y Neiva se van a meter en la Hijueputa, porque Un marihuanero en la gobernación del Huila y un palustrero ignorante con tres ladrones al culo, seran nuestros proximos dignatarios.
¿ Quienes son los tres ladrones que secundan al palustrero?
- Héctor Mentiras, Héctor Caníbal y Pedro Inepto
¿ Quiénes son ellos?
- ¿Me crees de a donde? Hasta Ud habrá votado por esos tres malparidos
Marina ¿que opinas de cada uno de los candidatos a la alcaldía?
- Mira el peor es Porky Light, rodeado de los tres ladrones, todos son pésimos, no hay nada bueno. Germán Chachaguas es un díscolo contratista multimillonario cuya fortuna debe ser investigada por la Fiscalía. Es un mentiroso que atrae por su billete y juventud, no tiene acciones por Neiva.
La Cielo es una vieja marica cuyo única experiencia es ser gerente de EPN, no hizo ni mierda, le cambió el nombre a la empresa par darle todos os contratos incluso el  de publicidad al novio  Germán Chachaguas.
Dilberto es el menos peor de todos.
¿ Y de la la Gobernación?
- Dussan es otro político oligarca de miedo que hoy  se acuerda de crecer a los ricos. Es el menos pior. Votaré por él
¿ del otro?
- Yo poco hablo de los farmacodependientes, no podemos elegir a un marihuanero al Palacio del Mosaico. Sin programas, pero con plata puerca, estamos en riesgo.
Bueno Marina : Hasta luego
- Hasta luego ¿ Usted sabe como se quita los condones  Gómez Hermida?
Le respondo: No.
y ella me dice:
- sencillo tirando sus peditos

martes, 15 de octubre de 2019

Rajaleñas del Huila


RAJALEÑAS DEL HUILA.

Con el trago yo aconsejo:
sí es soltero, gran cuidado,
pues de pronto en una rasca,
puede terminar casado.

El amor que ha sido de uno,
jamás nunca se puede olvidar,
aunque se queme la casa,
para amar queda limpio el solar.

Esta vida que llevamos
es una vida muy jodida,
el desayuno es almuerzo
y no alcanza pa la comida.

Sí el abogado me pregunta,
porque es que yo no pago,
que no me culpen a mí,
que le echen la culpa al trago.

Yo anduve puel infierno,
y miré purgar las penas,
ahiladitas van las suegras,
colgando de una cadena.

Ayer se la pedí sin duda
al entrar a la cocina,
la arepita por donde orina
o la arepita quesuda.

Cuatro son los animales
que el hombre debe temer:
el caimán y el tigre,
la culebra y la mujer.

De todos los animales
cuatro son testaduros
los puercos y las gallinas,
las mujeres y los burros.

Un amor me está matando,
loco me quieren volver,
tan cerquita que la tengo
y no se lo puedo coger.

Anoche a la media noche
y antes de cantar el gallo
llevaba la sota de oros
y me relinchaba el caballo.

Suegrita yo la tuso,
no tengo mano inconosa,
una yegua que tusé
está gorda y buena moza.

Yo me casé con María,
por las vacas que tenía,
ya se acabaron las vacas,
váyate pa la porra María.

lunes, 14 de octubre de 2019

GANAMOS GRITA LA PIARA

Plinio Pindalú, en una de sus reflexiones, afirma que el poder del estado moderno está en los empresarios  que hacen  a su manera funcionar  la "democracia" como un sistema mediante el cual el pueblo aparenta elegir el poder que jamás salta de sus manos. Estos empresarios no sólo necesitan ser dueños de los medios de producción, sino también de los medios productores de sufrimiento: como son el desempleo y la pobreza.  Para ello crean una división cognitiva que genera resignación y fatalismo dividiendo al pueblo. Jamás el sistema capitalista va a solucionar los problemas sociales de las comunidades, por que se cumple la  ley Uribe que se explica  cuando a una vereda o a un barrio o a una ciudad, los políticos  electrifican, construyen colegios, se le cubren los servicios públicos  y necesidades básicas y se les pavimenta sus calles , jamás sus habitantes o pobladores vuelven a las reuniones políticas y aparecen las sillas blancas vacías como las de ayer en Pitalito Huila. O sea que la gente no le camina, no porque lo odien o no lo quieran, sino porque Pitalito ya no tiene necesidades.
Esto lo veremos el próximo 27 de octubre, cuando los famélicos votantes, a las 8 de la noche gritarán: GANAMOS,  desconociendo que quienes realmente ganaron son los empresarios que embilletaron las dos campañas que con más probabilidades podían según las encuestas, acceder al triunfo en las urnas. Como el pueblo no entiende el GANAMOS que es una locución verbal  que invisibiliza a los verdaderos ganadores, quienes si ven el sufrimiento y la injusticia en su materialización vivencial para quienes el  27 gritan GANAMOS, que serán embadurnados de pobreza y desempleo.
Esto ocurre en razón de un proceso contemporáneo de subjetividades cuyos límites de tolerancia  a las injusticias, a la pobreza y al sufrimiento  son inconmensurables.
En otros términos esto es la banalización de la injusticia social,  y que Boaventura de Souza Santos llama banalización de la destructividad del pensamiento abismal, que consiste en el desafío constante de empuje de la sociedad hacia el oprobio. Esto lo podemos traducir como nos lo indica un meme de WathsApp, que dice que agradecer obras (cemento) a los políticos, es como agradecer a un cajero automático porque nos entrega nuestro propio dinero.

domingo, 13 de octubre de 2019

ORIGEN DE LA PROFESIÓN MÉDICA

La profesión de médico empieza con el primer ser humano que pudo curar o mejorar el estado de salud de otro y que tuvo ese primer ser humano conciencia de enfermedad pero no pudo con sus conocimientos auto procurarse la sanación. Cuando uno enferma, sufre física y moralmente, se siente disminuido, desconcertado y asustado; no entiende lo que le pasa y siente la necesidad de ayuda, buscando ese poder o ese conocimiento en otro ser humano :así nace el sanador, chamán, hechicero o médico que tiene –o pretende tener– los conocimientos y habilidades (oficio) para curar a otro y que tiene la vocación y la disposición de hacerlo, estableciéndose entonces una relación asimétrica entre un enfermo que ignora su propia cura, la causa de lo que le sucede, es sufriente y ansioso, y un sanador “no tan sabio” pero siempre dispuesto a ayudarle. La cosmovisión de la medicina, tiene el reto no tanto de curar sino de errar, errar y errar, pero cada vez menos, menos y menos.

martes, 8 de octubre de 2019

Fue en San José del Guaviare

FUE EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
Sobre una orilla del blanco río,
tu imagen lejana divisé,
eras tu, que como regalo sonrió,
eras tu, a quien primero besé.
Te vi tan linda y tan parecida a mí,
que mi corazón se emocionó,
desde ese día maravilloso.
tengo ojos y oídos sino para tí.
Qué le puedo pedir a la vida,
si todo me lo has dado
orgullosamente para ser feliz,
no cambies amor y sigas así.
Tres tesoros me diste
que llenan mi vida de plenitud,
Isis, Santiago y Antanas,
motivos de amor y gratitud.
Fué en San José del Guaviare,
no tenía caminos pero brillaste tú,
cuando el horizonte se me volvió luz,
María Victoria, mi cielo de Tumbuctú.
Plinio Pindalú

domingo, 6 de octubre de 2019

VENTILADOR VIEJO Y QUERIDO

VENTILADOR MI BARRIO QUERIDO

¿Y cómo no voy a quererte barrio mío?
Si en tus calles viejas he jugado y he nacido.
en él he gozado, enamorado y he crecido,
Si en tu suelo están mis raíces,
mi vida y todo el aire que respiro.

¡Cómo no voy a quererte!
Si las voces de tus mayores
son ecos de nostalgias que
las tengo en el alma metidos
sos el cajón  del corazón mío,

¡Cómo no voy a quererte!
Ventilador de veranos y con ruido
Sin él, mi prosa no habría florido.
No puede haber en Colombia ni el mundo:
¡¡¡¡¡ Un barrio más hermoso y festivo!!!

Ventilador del Alma, de bellos recuerdos,
como te quieren y te aman tus hijos.,
vaya por donde vaya llevo  sus calles,
el olor de sus fiestas, sus casas
y su gente en la mente prendidos,

Que bello era jugar en tus calles
de barro, piedras y vidrios,
recoger el agua en tus pilas,
era el juego  de niños, el preferido
aunque seas siempre un barrio sufrido.

Cada casa con su tendedero de piedra,
el sol secaba nuestras ropas con cariño,
Señoras que peleaban mientras sus hijos
seguían jugando  con risas divertidos,
con cometas, bolas y baratijos

Ellas por meses no se hablaban
y sus hijos contenticos,
jugaban al trompo, al  pongo y quite,
a las bolas,  naipe, parqués y a los daditos,
al avión, pico y salgo y el escondite.

Una vez me descalabraron,
porque apodé  feo  a un niñito,
al mejor pana de todos mis amigos
y al quejarme ante mi padre me dijo:
Te salvaste, el apodo es muy feíto"".

Que recuerdos tan gratos me traen hoy
mi Ventilador viejo y bendito,
de él no olvido las caras de mis amigos,
que no los nombro en estas líneas,
para evitar un olvido de amigos tan queridos.
.

sábado, 5 de octubre de 2019

Recordando un cuento que me contó mi psdre

RECORDANDO UN CUENTO QUE LE CONTARON A MI PADRE
Tocayito -dijo mi padre- quiero que caminemos imaginariamente, quiero que cierre los ojos mientras te cuento ésta historia que le sucedió  a su tío Angustias de Jesús Páramo Moreno, cuando apenas era un niño,  tiempos viejos que cuando hasta para matar un tigre, había que fumarse  un tabaco.  Vivía en Piedras Tolima y teníamos como cerca, la rivera izquierda del Río Opia. Una mañana muy temprano, me subí a la canoa que tenía mi padre Timoteo Páramo Guauque, amarrada a una estaca. Estando brincando sobre la canoa, se soltó el nudo que la ataba y quedé solo al vaivén de las olas del río que cada vez me alejaban de la playa  y sin el remo  para dirigirla. Ya en la mitad del río sabía que podía morir ahogado,  por fortuna, cuatro horas después, en la superficie de sus cristalinas aguas, se acerca una gran rama que tomo como canalete, quede finalmente en una ensenada, de barro farragoso, sin saber donde estaba. Seguí un riachuelo - decía mi padre-  y luego una bonita planicie. Me puse a buscar entre la hierba y encontré una piedra que decía: "Diego Batero 100 años + 11 meses + 29 días, Diego Camilo Chilatra Sánchez , 44 años + 2 meses +2 semanas" , luego otra piedra: Álvaro Uribe Vélez: 0 años + 0 meses + o semanas  + 0 días + 0 horas + 0 minutos + 2 segundos, seguí caminando y entre la hierba me encontré otra piedra que decía:" Eduardo Ríos Jovel, 99 años +3 meses  + 3 semanas", seguí buscando algo que comer porque ya tenia hambre, encontrando sobre la hierba algo muy parecido a una patilla, la limpie, pero no,  era una piedra blanca que decía: Boris Pinto Bustamante 112 años +7 meses + 3 semanas". Paola Tafur: "105 años + 11meses+ 3 semanas", Bueno para terminar este cuento, mi papá se encontró tantas piedras con inscripciones como amigos tengo  en Facebook:: Adriana Castillo Ruiz 132 años + 9 meses + 3 semanas; Antonio Salgado A: "214 años +11 meses +3 semanas". Luego escuché con voz alta a mi padre - No se me duerma tocayito, para terminarle este cuento-  a lo que respondí: Padre no estoy dormido, estoy escuchándote con el método hipnopédico, para  jamás olvidar este cuento y podérselo contar a mis nietos. Entonces mi papá me confundió con El Matarife en el debate con Cepeda y la marimacho Claudia López  y me dijo- no se me haga el SABANDIJA, que Usted estaba dormido. Entonces le dije: Padre Usted estaba en un cementerio, que por las edades era un cementerio de niños- No se me adelante que esa idea se me vino de inmediato-, pero luego vi una sombra rara en el suelo, seguí la sombra y apareció un abuelo como de 78 años de edad. Prosiguió mi padre:" Le pregunté al anciano y  me respondió: Este no es un cementerio de niños,  cerca de aquí hay un pueblo llamado El Chapuro City y este es su cementerio indígena, ellos tienen por costumbre que al morir no le colocan la edad sobre la lápida, sino los años, los meses y las semanas que han sido felices, o que han hecho un acto de solidaridad y altruismo o una obra de bienaventuranza  o una ayuda  a otros.

Mi padre y su pueblo

MI PADRE....... continuación.
Años después , para unas fiestas de un 20 de enero, día de San Sebastián, visité el municipio de Piedras Tolima. Recuerdo que ese día estaban de gozo, celebrando con bailes y misas sus fiestas patronales. A la salida del pueblo, cuando el río Opia besa el terruño de mi padre, por la margen izquierda, divisé una blanca y hermosa casita de bahareque pintada de cal, como si fuera nueva, con una puerta antigua de dos abras, una superior y otra inferior  y una ventanita minúscula de colores verdes. Golpee pasito sobre la puerta, desprendiendo sus maderas, gratos sonidos musicales , pero se fue abriendo con la velocidad fantasmal propia de las casas abandonadas. Entré, expectante, la soledad y el silencio solemne me erizaron  todo el cuerpo. Miraba los rincones y el techo, el piso y los taburetes, dos cujas, un espejo que dimana una imagen borrosa y gris, que al acercarme se fue saliendo de él, era el alma de mi padre que se  acomoda dulcemente en mi pecho, por ello no sentí miedo y la llevo grabada en mi corazón.  También vi una hamaca, que al mirarla denunciada su desuso de décadas, lo mas deslumbrante estaba sobre una vitrina que en lugar de vidrio tenía un anjeo roto, había un cuadro, con su asa de caulla por encima, voltee el cuadro y con sorpresa aparece una foto antigua de mi padre, tomada en su juventud. Sentí tanto miedo que salí obligado por  los nervios  y el sobresalto  Luego. averigüé con algunos moradores de la comarca, que comentan que la casita hace 30 años está abandonada,  que las ánimas impiden que entren los ladrones, que la casa no se deteriora porque los espíritus la mantienen contra los siglos y blanquísima como recién pintada.

Marina opina: Caso Aída Merlano

¨¿Buenas noches  Marina?
- Buenas noches -
Marina, la necesito urgente
-Para qué, si yo no sirvo para nada-
¿Marina, como que no, necesito saber que opina Usted del CASO  AÍDA MERLANO?
- Vea  Dr Páramo -  ( mientras tanto Marina se quita  el delantal de fritanguera y se pone un blasón  y un birrete negro, simulando un Juez de la República o de las  Altas Cortes) - No le voy a opinar como una ciudadana común y corriente,  sino como una juez del pueblo, del país nacional, no del país político-
Opine como tu quieras Marina, me interesa su opinión del CASO AÍDA MERLANO - 
y MARINA responde:
" El caso de la Merlano es una injusticia con esa señora líder del pueblo, porque ella  al comprar votos hace lo que todos los hijueputas políticos  han echo en Colombia  desde  hace 200 años de hijueputa historia republicana. ¿Por  qué van a  apresar a la MERLANO?  ¿ Acaso  ella ha hecho algo diferente que el resto de Polítiqueros  de Colombia?  Yo prefiero al político que compra votos con dinero, con hojas de vida, con lechona, con tamales o  con tamales a los hijueputas que compran votos con  MEM.
-¿Que es MEM?
- No se me haga el inocente, MEM  es  Mentiras, Embustes y Maricadas-
¿Pero hay evidencias que ella compró  votos y eso es un delito?
- Que hijueputas, delito pero porque lo hizo ella. ¿Y porque no meten  presos a todos los que compran votos¨?  Al hijueputa del Guilllermo Plazas Alcid (Con la Casa de la Sobretasa), al Marica del José Antonio  Gómez Hermida, al Hijueputa del  Jorge Eduardo Gechem Turbay,  ese otro marica del Julio Enrique Ortiz ( cion la expedición al Macizo Colombiano, robó todo lo que quiso), todos esos malparidos no han echo sino comprar votos los hijueputas,  ¿y cuándo es que los ponen presos a esos hijueputas?
Condenar a 15 años  de cárcel a una mujer valiente, costeña, bonita e inteligente y no meter al hijueputa de Miguel Uribe Turbay, a la machorra de Claudia López y al lesbiano del Carlos Fernando Galán, eso si es INJUSTICIA.
¿Marina, pero es que la MERLANO  fue sorprendida?
-Que hijueputas de sorprendida, y porque no sorprenden a JULIO  GERLEÍN,  a los hijueputas de ARTURO CHAR,  ROBERTO GERLEIN ECHAVARRIA?
- Bueno Marina , cortemos porque la veo muy brava
- Ni que brava ni que hijueputas - todos estos hijueputas deberían estar presos, por picaros ,desplazadores, falsos positiveros y maricas, porque si hay maricas en la política colombiana.
-  No te enojes Marina.-