Amor a la sabiduría
Tenía 20 años este joven en 1244, reconocido como uno de los más importantes teólogos de la historia,le apodaban El Doctor Angélico y era e máximo representante de la filosofía escolástica o sistemática medieval. Nacido en la italianísima ciudad de Rocasecca, en 1224 entra a estudiar en la Abadía de Monte Cassino en 1231 y la universidad de Nápoles le abre sus puertas en 1239. Entró a la Orden de los Frailes Dominicos y se hizo sacerdote en el año 1250. La universidad de París lo recibe en 1252 como brillante alumno de maestría en teología, Tuvo por maestros más destacados a Alejandro de Hales y a Alberto Magno, ambos acogedores de la doctrina aristotélica (especialmente el segundo). Entre sus compañeros estaba Buenaventura de Fidanza con quien mantuvo una singular relación de amistad, aunque también de cierta polémica intelectual. Antes de que Tomás acabara los estudios, Alberto Magno, sorprendido por el entendimiento de su alumno napolitano, le encarga un Acto escolástico, y a sus fortísimos argumentos el alumno responde con perfecta distinción, deshaciendo el discurso del Doctor alemán, el cual dijo a la asamblea:
"Vosotros llamáis a éste el Buey mudo, pero yo os aseguro que este Buey dará tales mugidos con su saber que resonarán por el mundo entero". Fue devuelto de París hasta su natal Rocasecca, este último hecho abrió broncas en su acaudalada familia que lo tenía predestinado para el cargo de Abad de Monte Cassino, de modo que su propia familia organizó un viaje y toda la parafernalia para su secuestro, devolviendolo a su natal Rocasecca, cerca de Nápoles, donde estuvo preso un año. Finalmente se le permitió regresara los Dominicos, tras haber demostrado su fe echando a una meretriz que su hermano mayor había contratado con el fin de tentarlo para que abandonara su camino de servicio a la iglesia y a Dios. Desde París, Tomás de Aquino (por fin descansaron, pero yo sé que ustedes sabían de quien estaba hablando) se traslado a Colonia donde fue ordenado sacerdote, en 1256 se tituló y fue nombrado profesor universitario. Luego pasó su vida viajando entre Francia, Italia y Alemania visitando las universidades mas reconocidas de su tiempo. En 1262 termina una de sus obras maestras: Suma contra los gentiles. Aunque falleció muy joven, cuando solo contaba con 40 años de edad, había escrito un gran número de obras asombrosas y con gran número de millones de palabras. Entre 1270 y 1.273 trabaja en su obra Suma Teológica, compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y la Suma contra gentiles, compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en cuatro libros, redactado a petición de Raimundo de Peñafort..En la fiesta de San Nicolás de Bari, es decir un 6 de diciembre de 1273, después de la misa dio la siguiente declaración:"TODO LO QUE HE ESCRITO ME PARECE PAJA, COMPARADO CON LO QUE ME HA SIDO REVELADO". Meses mas tarde en una reunión del Concilio Eclesiástico de Lyon, accidentalmente se golpea su cabeza contra la rama de un árbol y se cayó del asno en el que iba montado, muriendo días después un 7 de marzo de 1274, en la abadía cisterciense de Fossanova. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero. Otros autores afirman que Santo Tomás de Aquino fue envenenado. La importancia y la gravitación política de Tomás de Aquino fue de tal magnitud, que aun existen dudas acerca de la causa de su muerte. Ciertamente, se ha escrito sobre un posible envenenamiento por orden del rey de Sicilia, Carlos de Anjou, según una afirmación sostenida por Dante Alighieri en el Purgatorio de la Divina Comedia,13 epopeya escrita entre 1304 y 1321.
Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino, confundidas entre las averroístas, fueron incluidas en una lista de 219 tesis condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, en la Universidad de París en 1277. A pesar de ello, tras varias profecías y milagros14 documentados con numerosos testimonios, Tomás de Aquino fue canonizado casi a los 50 años de su muerte, el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron inmediatamente levantadas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.
Tomás de Aquino es uno de los intelectuales más profundos, sistemáticos y fecundos de la Historia. Confieso que he admirado la vida de este gran y maravilloso filósofo.
Tenía 20 años este joven en 1244, reconocido como uno de los más importantes teólogos de la historia,le apodaban El Doctor Angélico y era e máximo representante de la filosofía escolástica o sistemática medieval. Nacido en la italianísima ciudad de Rocasecca, en 1224 entra a estudiar en la Abadía de Monte Cassino en 1231 y la universidad de Nápoles le abre sus puertas en 1239. Entró a la Orden de los Frailes Dominicos y se hizo sacerdote en el año 1250. La universidad de París lo recibe en 1252 como brillante alumno de maestría en teología, Tuvo por maestros más destacados a Alejandro de Hales y a Alberto Magno, ambos acogedores de la doctrina aristotélica (especialmente el segundo). Entre sus compañeros estaba Buenaventura de Fidanza con quien mantuvo una singular relación de amistad, aunque también de cierta polémica intelectual. Antes de que Tomás acabara los estudios, Alberto Magno, sorprendido por el entendimiento de su alumno napolitano, le encarga un Acto escolástico, y a sus fortísimos argumentos el alumno responde con perfecta distinción, deshaciendo el discurso del Doctor alemán, el cual dijo a la asamblea:
"Vosotros llamáis a éste el Buey mudo, pero yo os aseguro que este Buey dará tales mugidos con su saber que resonarán por el mundo entero". Fue devuelto de París hasta su natal Rocasecca, este último hecho abrió broncas en su acaudalada familia que lo tenía predestinado para el cargo de Abad de Monte Cassino, de modo que su propia familia organizó un viaje y toda la parafernalia para su secuestro, devolviendolo a su natal Rocasecca, cerca de Nápoles, donde estuvo preso un año. Finalmente se le permitió regresara los Dominicos, tras haber demostrado su fe echando a una meretriz que su hermano mayor había contratado con el fin de tentarlo para que abandonara su camino de servicio a la iglesia y a Dios. Desde París, Tomás de Aquino (por fin descansaron, pero yo sé que ustedes sabían de quien estaba hablando) se traslado a Colonia donde fue ordenado sacerdote, en 1256 se tituló y fue nombrado profesor universitario. Luego pasó su vida viajando entre Francia, Italia y Alemania visitando las universidades mas reconocidas de su tiempo. En 1262 termina una de sus obras maestras: Suma contra los gentiles. Aunque falleció muy joven, cuando solo contaba con 40 años de edad, había escrito un gran número de obras asombrosas y con gran número de millones de palabras. Entre 1270 y 1.273 trabaja en su obra Suma Teológica, compendio de la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, y la Suma contra gentiles, compendio de apología filosófica de la fe católica, que consta de 410 capítulos agrupados en cuatro libros, redactado a petición de Raimundo de Peñafort..En la fiesta de San Nicolás de Bari, es decir un 6 de diciembre de 1273, después de la misa dio la siguiente declaración:"TODO LO QUE HE ESCRITO ME PARECE PAJA, COMPARADO CON LO QUE ME HA SIDO REVELADO". Meses mas tarde en una reunión del Concilio Eclesiástico de Lyon, accidentalmente se golpea su cabeza contra la rama de un árbol y se cayó del asno en el que iba montado, muriendo días después un 7 de marzo de 1274, en la abadía cisterciense de Fossanova. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880. Su festividad se celebra el 28 de enero. Otros autores afirman que Santo Tomás de Aquino fue envenenado. La importancia y la gravitación política de Tomás de Aquino fue de tal magnitud, que aun existen dudas acerca de la causa de su muerte. Ciertamente, se ha escrito sobre un posible envenenamiento por orden del rey de Sicilia, Carlos de Anjou, según una afirmación sostenida por Dante Alighieri en el Purgatorio de la Divina Comedia,13 epopeya escrita entre 1304 y 1321.
Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino, confundidas entre las averroístas, fueron incluidas en una lista de 219 tesis condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, en la Universidad de París en 1277. A pesar de ello, tras varias profecías y milagros14 documentados con numerosos testimonios, Tomás de Aquino fue canonizado casi a los 50 años de su muerte, el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron inmediatamente levantadas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.
Tomás de Aquino es uno de los intelectuales más profundos, sistemáticos y fecundos de la Historia. Confieso que he admirado la vida de este gran y maravilloso filósofo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario