Adaptación al Medio Ambiente: Dédalo e Ícaro
Cuenta una antigua leyenda griega, que el gran artista ateniense Dédalo huyó a la Isla de Creta, a consecuencia de un crimen. Como el viejo Rey Minos no le quiso dejar salir de allí, decidió emprender la huida por el aire. Para su cometido fabricó dos pares de alas para él y para su hijo Ícaro, a base de plumas y cera sujetándoselas fuertemente a los brazos. Ícaro se acercó demasiado al sol, la cera se derritió y él cayó al mar. Pero según la leyenda, Dédalo consiguió huir por el aire. En realidad, el viejo sueño del hombre de poder volar nunca se ha cumplido. Sí, lo ha conseguido con complicados aparatos, con globos, con dirigibles y ahora con aviones.
El que de verdad puede volar es el pájaro, sin depender del aprovisionamiento de cambios y recambios por parte de talleres, prescindiendo de aeropuertos, sin necesidad de combustible extraño a su propio cuerpo, puede moverse en el aire con comodidad, facilidad y naturalidad. Me he preguntado porqué no se puede realizar el sueño del hombre de volar por medio de movimientos propios?
Me dicen las noticias que sí, que el hombre con sus propias facultades ya son verdaderos aviones, para elegirse presidente y nombrar corruptos en todo el organigrama del estado colombiano como esa ministra Nancy Patricia Gutiérrez, ligada hasta el cuello con el paramilitarismo, ese grosero embajador en la OEA Alejandro Ordoñez o el nuevo Director de la DIAN, aviones de la peor calaña para robarse los presupuestos de la alimentación escolar, para escabullirse de la pobreza robando a los podres mas pobres, para apropiarse indebidamente de lo que nos corresponde como sociedad en un todo.
Que hay colombianos aviones para el CVY ( Como Voy Yo), para no hacer filas, para montarse en el transmilenio, para no pagar en la tienda todo el fiado del mes.
Muchos van opinar que escribo sin sentido, pero no tengo la culpa de escribir lo que pienso y les pido excusas por leerme, ésta inquietud que me nace al leer la bella historia de Dédalo y su hijo Ïcaro.
Cuenta una antigua leyenda griega, que el gran artista ateniense Dédalo huyó a la Isla de Creta, a consecuencia de un crimen. Como el viejo Rey Minos no le quiso dejar salir de allí, decidió emprender la huida por el aire. Para su cometido fabricó dos pares de alas para él y para su hijo Ícaro, a base de plumas y cera sujetándoselas fuertemente a los brazos. Ícaro se acercó demasiado al sol, la cera se derritió y él cayó al mar. Pero según la leyenda, Dédalo consiguió huir por el aire. En realidad, el viejo sueño del hombre de poder volar nunca se ha cumplido. Sí, lo ha conseguido con complicados aparatos, con globos, con dirigibles y ahora con aviones.
El que de verdad puede volar es el pájaro, sin depender del aprovisionamiento de cambios y recambios por parte de talleres, prescindiendo de aeropuertos, sin necesidad de combustible extraño a su propio cuerpo, puede moverse en el aire con comodidad, facilidad y naturalidad. Me he preguntado porqué no se puede realizar el sueño del hombre de volar por medio de movimientos propios?
Me dicen las noticias que sí, que el hombre con sus propias facultades ya son verdaderos aviones, para elegirse presidente y nombrar corruptos en todo el organigrama del estado colombiano como esa ministra Nancy Patricia Gutiérrez, ligada hasta el cuello con el paramilitarismo, ese grosero embajador en la OEA Alejandro Ordoñez o el nuevo Director de la DIAN, aviones de la peor calaña para robarse los presupuestos de la alimentación escolar, para escabullirse de la pobreza robando a los podres mas pobres, para apropiarse indebidamente de lo que nos corresponde como sociedad en un todo.
Que hay colombianos aviones para el CVY ( Como Voy Yo), para no hacer filas, para montarse en el transmilenio, para no pagar en la tienda todo el fiado del mes.
Muchos van opinar que escribo sin sentido, pero no tengo la culpa de escribir lo que pienso y les pido excusas por leerme, ésta inquietud que me nace al leer la bella historia de Dédalo y su hijo Ïcaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario