lunes, 16 de noviembre de 2015

ANDA SUELTO EL TERROR

ANDA SUELTO EL TERROR
Anda suelto el terror,
que se hospedó en París,
la ciudad bonita de luz,
azota a Siria y a mi país.

El terror flamea su fuego,
lo canto triste y con ira,
el terror con hambre,
mata los niños mi Guajira,

El terror tiene su irrupción,
en toda Colombia campea,
con el manto puro
de la flamante  corrupción.

El terror anda suelto,
en mi país sin vacilaciones,
en un estado orfebre
de las amañadas licitaciones.

También lo vemos
sin excusas y sin perdón
cuando se roban
la salud y la educación.

Que anta suelto el terror,
el terror en mi nación,
en el congreso,las alcaldías
y en la gobernación.

Pero también habita
en el ciudadano que no vota,
y que con la conciencia rota
con la corrupción cohabita.

Llorando luego su decisión,
soporta con llanto y pesar,
Luego abre el Facebook
y le idiotizan su pensar.

Donde no hay lápiz, techo
ni aulas ni profesor,
ni sin reclamar ese derecho
ahí está suelto el terror.

Dónde no hay empleo,
comida ni oportunidad,
si guerra y metralletas,
ahí está suelto el terror.

Donde no hay apoyo,
al deporte, a la cultura,
no hay museos ni ajedrez
ahí anda suelto el terror.

Iza la bandera de Francia
en su portal, sin saber
que sin fragancia
le dice al terror ok.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EN TU CUMPLEAÑOS ISIS

EN TU CUMPLE AÑOS
Isitas de mi alma,
mi Isis guerrera,
tu lucha empieza,
con la serena calma,
que la sapiencia
y el deber aconseja.

Son 22 y la tarea queda,
tus sueños comienzan,
estudia duro que los premios
te esperan con excelencia,
la economía y el derecho
son tus razones sin penas.

Tu disciplina e inteligencia,
son cualidades de Parsifal
mujer brillante y de exigencia
Isis de Oro y ébano inmortal.

Isis de mi alma la Nacho te exige,
lo que tu padre te enseña,
jamás dócil, jamás te arredra,
mi valiente Gaitana ancestral.
Sixto Alfonso

domingo, 8 de noviembre de 2015

Al caudal del Guayabero

AL RAUDAL DEL GUAYABERO
(Recuerdos de San José del Guaviare)
Majestuoso Río Guayabero,
te reduces inmisericorde:
formando bello raudal
que vidas y misterios
tus aguas de cristal esconde.
II
Raudal de aguas asesinas,
nacaradas de presunta inocencia,
la vida del sabio Pedro arremolinas,
cuando navegar tus aguas,
era su dicha y su ciencia.
III
La inmensidad de su belleza:
¡Oh raudal tumba cinética
de valientes pescadores!
Te queremos raudal,
eres naturaleza,
que mata a tus conocedores.
IV
Sabemos que estás herido,
tu furia perenne se desboca,
roca por el hombre extinguida,
tu roca El Dorado por el hombre
con las toninas hoy dinamitadas.
V
Raudal esplendoroso,
que no te conozcan los cobardes,
natura te prodigará mas furias,
con aguas ávidas de sangre,
que tiemblen principiantes por la pica,
y que en tus aguas descansen los sabios.
(Sixto Alfonso Páramo Quintero. Raudal del Guayabero, febrero de 1991)

A Luis Carlos Galán Sarmiento

A LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO 
(20/08/1989)
I
Santandereano de ancestros guerreros,
del gran José Antonio, heredó la rebeldía,
luchando por el bienestar postrero,
de no permitir una Colombia impía.
II
Inicialmente combatió con fiereza,
todas las roscas y las camarillas,
de pensamiento liberal, su fortaleza
y de grandes virtudes apologéticas.
III
Luego inmersos en brillantes procesos,
de depuración política e institucional,
señala la corrupción, los narcos y sus nexos,
convirtiéndose en figura nacional.
IV
Con Lara Bonilla y Parejo González
traza horizontes y sueños,
fundando el Nuevo Liberalismo con prez:
forjar una Colombia libre,en paz y sin dueños.
V
Pero su verdadera lucha y meta sublime,
por la que sangró su vida y todas sus virtudes,
fue la de salvar de la droga que no redime,
al mundo, a su patria y a sus juventudes.
VI
Cómo te llora- Galán - tu patria entera,
tal vez si aun vivieras,
la Colombia de hoy no fuera,
no sería verdad, sino quimera.


Sixto Alfonso Páramo Quintero
agosto 20 de 1989

TU CUERPO

TU CUERPO
I
Tu cuerpo es como
un delicioso manjar,
que no me canso
de ver y saborear.
II
Cada vez que recorro
la piel de tu cuerpo
me deleito saboreando,
y disfrutando el olor.
III
El calor de tu piel
hace que permanezca
en cada uno de los sentidos
vista, olfato, tacto y oído.
IV
Tu cuerpo recorrido
por mis manos,
te han llenado de energía
de luz, de amor y de alegría.
V
Cada una de las partes
de tu cuerpo vibrante
es un trofeo a mi emoción,
mi parte loca y enervante.
VI
Tu cuerpo me ha dicho
que de verdad amas,
cada poro con su brillo,
ilumina la noche y mi cama.

A JOSÉ ANTONIO CUÉLLAR MELÉNDEZ "RUMICHACA"

A LA MUERTE DE RUMICHACA
(Neiva * 28/04/1911 + 18/06/1986
Un viejo alto, conversador y flacón,
de bigote frondoso y nariz aguileña,
cubría su cabeza con sombrero alón,
así era y conocí al El Rey del Rajaleña.

El indio José Antonio Cuéllar Meléndez
bohemio, industrial, de rajaleña jocoso,
tambor de oro, música de brillantez,
de lenguaje perspicaz , de canto valioso.

Vivía en el Barrio Ventilador,
con grasas y sebos inventó aditivos,
que cubrían las carpas: Paceikol,
se usaba en los zapatos como lustrador.

Sus coplas nunca fueron groseras,
porque el doble sentido era por el ron,
dejaban enseñanzas, con sarcasmos,
criticaba gobiernos y cultivaba folclor.

Viejo trovador, lleno de ilusiones,
dejó siete semillas de amor,
folclorista que toco la guagua,
la carrasca, la guitarra y el tambor.

“Soy hijo de campesinos, -solía decir-,
y de ellos aprendí a conocer el valor
de la tierra y del paisaje; me enseñaron
que el campo es un abrazo de la creación".

Rumichaca fabricante de instrumentos
y defensor de las opitas tradiciones,
motivador cultural de campesinos ancestros,
con sus coplas y licor expresaba sus lamentos.

Se ha apagado su vida y rebeldía
pero jamás se apague su tambora,
su canto y su mordaz rajaleña,
ni el postrer 18 de junio, su último hora.
Sixto Alfonso Páramo Q.
Junio 19 de 1986