domingo, 8 de noviembre de 2015

A JOSÉ ANTONIO CUÉLLAR MELÉNDEZ "RUMICHACA"

A LA MUERTE DE RUMICHACA
(Neiva * 28/04/1911 + 18/06/1986
Un viejo alto, conversador y flacón,
de bigote frondoso y nariz aguileña,
cubría su cabeza con sombrero alón,
así era y conocí al El Rey del Rajaleña.

El indio José Antonio Cuéllar Meléndez
bohemio, industrial, de rajaleña jocoso,
tambor de oro, música de brillantez,
de lenguaje perspicaz , de canto valioso.

Vivía en el Barrio Ventilador,
con grasas y sebos inventó aditivos,
que cubrían las carpas: Paceikol,
se usaba en los zapatos como lustrador.

Sus coplas nunca fueron groseras,
porque el doble sentido era por el ron,
dejaban enseñanzas, con sarcasmos,
criticaba gobiernos y cultivaba folclor.

Viejo trovador, lleno de ilusiones,
dejó siete semillas de amor,
folclorista que toco la guagua,
la carrasca, la guitarra y el tambor.

“Soy hijo de campesinos, -solía decir-,
y de ellos aprendí a conocer el valor
de la tierra y del paisaje; me enseñaron
que el campo es un abrazo de la creación".

Rumichaca fabricante de instrumentos
y defensor de las opitas tradiciones,
motivador cultural de campesinos ancestros,
con sus coplas y licor expresaba sus lamentos.

Se ha apagado su vida y rebeldía
pero jamás se apague su tambora,
su canto y su mordaz rajaleña,
ni el postrer 18 de junio, su último hora.
Sixto Alfonso Páramo Q.
Junio 19 de 1986

1 comentario:

Unknown dijo...

Me acuerdo de mi juventud con mi abuelo OCTAVIO NARVÁEZ, un gran hombre y amado por sus amigos, en las fiestas de san Pedro y junto con JOSÉ ANTONIO CUÉLLAR - RUMICHACA - salíamos a las vegas del río Magdalena a celebrar las fiestas, con asado , cervezas y aguardiente y lo que nunca faltaba las coplas de este de este genio del folklore OPITA, sé que los momentos más inolvidables de mi vida las pase con ellos y momentos como esos jamás se borraran de mi vida. 25 de junio de 2.017. GERARDO ya con 52 años. QUE VIVA EL SAN PEDRO CARAJO.