I
Feliz quien ha conservado
la casa de sus abuelos,
feliz aquél que vive
como sus padres vivieron.
II
Las mismas estrellas guían
por sus iluminados cielos,
las horas silenciosas,
de olvidos, risas y sueños.
III
En el solar heredado,
la voz familiar del eco
repite pasos antiguos
imitando pasos nuevos.
IV
Y si al cruzar solitario,
entre sus árboles viejos,
alguna rama te roza
con leve crujido trémulo,
V
Siente sobre los hombros
las manos de sus abuelos.
Feliz quien tiene encendida
la lámpara que le dieron.
Feliz quien ha conservado
la casa de sus abuelos,
feliz aquél que vive
como sus padres vivieron.
II
Las mismas estrellas guían
por sus iluminados cielos,
las horas silenciosas,
de olvidos, risas y sueños.
III
En el solar heredado,
la voz familiar del eco
repite pasos antiguos
imitando pasos nuevos.
IV
Y si al cruzar solitario,
entre sus árboles viejos,
alguna rama te roza
con leve crujido trémulo,
V
Siente sobre los hombros
las manos de sus abuelos.
Feliz quien tiene encendida
la lámpara que le dieron.
VI
Una casa que huele a recuerdos,
canto de gallinas y olor de ciruelos,
a viejos juegos y dulces sueños,
¡así es la casa de los abuelos!
Otxis Omarap Oretniuq
Julio 4 de 2015
2 comentarios:
me encanta el poema. El autor quizás se inspiró en Mujica Lainez ???. Gracias por tu repuesta.
Este poema lo escribí y lo tengo publicado en blog, pero me han dicho que es un plagio de un poema argentino cuyo autor es Mujica Martinez pero no he podido leerlo, no lo he encontrado. NO soy escritor ni poeta, pienso que el sentimiento puede dar origen a producciones parecidas. Me gustaría conocer ese poema de Mujica Landinez. Gracias por comunicarse conmigo y por expresar que le gusta. Soy de Neiva Huila Colombia.
Publicar un comentario