domingo, 10 de agosto de 2014

HISTORIA DEL BARRIO DONDE NACÍ: Un bonito barrio de Neiva: VENTILADOR

En la Ciudad de Neiva, existe un pequeño paraíso donde nacen muchos y se crían pocos, es el popular Barrio Ventilador,  que fue fundado el 20 de julio de 1940, es decir que para estas calendas tiene 74 años de fundado. He dialogado con algunas personas reconocidas en el barrio como  fundadores sobrevientes y con algunos de sus descendientes como la Señora Sofía Ortíz viuda de Ramírez, cuasi vecina de Don Carlos Calderón Biava, Don Mateo Oyola, Don José Atehortúa Mejía (que fue suegro mío), su hija Cielo Benilda Atehórtúa Ovalle, Zoila Quintero Alarcón de Páramo Moreno, Don Venancio Mosquera, Doña Luz Moyano, madre de Oiden Moyano, Pedro y Esenel Osorio, vendedores de medicamentos y dueño de droguería este último, tambien conocido como POPOCHE, con sus hermanas Blanca, que fue una de las primeras candidatas al Reinado Popular del Bambuco. Tambien  incluso hablé con la mamá de la  Bucheperra, poco antes de morirse.  para conocer de primera mano la historia de su fundación. Es claro  que mis pesquizas son concluyentes en el sentido de que  el primero de sus habitantes fue Don Carlos Calderón Biava, de madre italiana, quien fue él quien   bautizó el sector con ese nombre de VENTILADOR, segun la anécdota no dificil y recurrente, cuando a Don Carlos  se le preguntaba por su lugar de residencia el respondía: "Donde hace viento como un VENTILADOR", cuyo acópoque termino en VENTILADOR. Don Carlos Calderón Biava, era hijo de una acomodada familia bogotana, descarriado por el lícor y otros vicios de humo  estudió muchas carreras sin terminar una, en universidades de Bogotá y París, terminando como un anciano que vivía de la limosna pública (alguien dijo que Don Carlos era  indigente, pero en verdad no, él termina de limosnero, es decir vivia de la limosna, que es muy distinto al concepto de indigente), en nuestro barrio Don Carlos Calderón Biava, fue mas conocido con el apodo de  CURRUCUCÚ, No se sabe en forma cierta el lugar ni la fecha de su nacimiento, pero los habitantes de este populoso sector recuerda que falleció un día de San Pedro, un  29 de junio de 1983, su esposa o compañera se llamaba María Inocencia Fernández, nacida en Tabio (Cundinamarca), se conocía con el apodo de  PITOLITA, esta señora era de muy mal genio, amenazaba a la gente con una pístola hechiza, pero de efectos inanes, ya mas viejita, no podia decir PISTOLITA sino PITOLITA y por eso la bautizaron con ese apodo. PITOLITA murió de hambre y tristeza para un 31 de diciembre de 1994, once años después de fallecido Don Carlos.  CURRUCUCÚ Y PITOLITA  no tuvieron descendencia, argumentando que su vida gregaria debería ser producto del amor y de la obligación o crianza de hijos. El barrio originalmente derivó su nombre, debido a que soplaba mucho el viento, sirvió para que Don Carlos Calderón Biava llamara por éstas características ambientales de frescura como Barrio Ventilador.
El Barrio Ventilador contaba con dos Pilas o abastecimienos de Agua Potable, para su gente, una pila estaba en la calle segunda con carrera 19 o PRIMERA PILA ( Hoy hay unos Hornos de Venta de Asado Huilense) y como la otras 4 cuadras arriba estaba la pila mas nueva o SEGUNDA PILA  cerca a la hacienda de los Duque Gómez y frente a la casa o lo que se podía llamar casa de don Jose de Jesús Herrera mas conocido como BUCHEDEAGUA, con su india Rosa, oriunda del departamento del Cauca, tuvieron como 10 hijos, quienes no recibieron estudio, porque para don José de Jesús Herrera, el estudio los volviía ateos y comunistas, entonces los condenaba a jalar su zorra de dos ruedas y dos mangos. (Por los hijos de Buchedeagua, fue que aprendí  a manejar carro, dije: sí aprendieron los hijos de buchedeagua porque no voy aprender yo).
Venitlador  cuenta con 3.000 habitantes, todas personas buenas, casi todas  pobres pero honestas, laboriosas.Ventilador fue un barrio muy liberal y en la época de la violencia y el temblor de febrero de 1967, diezmaron su población.
FAMILIAS DE LA SEGUNDA  PILA: 
Las Familias más reconocidas por su liderazgo son : La familia de Don José Antonio Cuéllar Meléndez, Rumichaca, famoso folclorista, Alberto Abella, quien trajo el primer teatro al barrio, sus hijos entre ellos Armando Abella, aun viven en el sector; La familia Jimenez, con Elicio eran muy reconocidos.El Señor Gabriel Gaitan ya fallecido,  y su esposa Rosana qiuien le sobrevive, sus hijos Miguel, Daniel Antonio, Juan Grabriel, Juan Manuel (publicista), Blanca, y  Jorge Eliécer Gaitán González (QED) . Una persona muy distinguida por el espiritu de colaboración es Don Aldemar Osorio Salazar, comerciante y joyero, patrocinador de las navidades y de los San Pedros, muy solidario; Don Luis y don Francisco Bacca, fallecido recientemente, hermanos zapateros de profesión, sus esposas Doña Leticia Pérez de Bacca (QED) y Doña Rosa Casanova respectivamente; Don Jorge Corrales, abuelo del Médico René Serrano Corrales, Don Crescencio Corrales,dueño de  una de las mejores proveedoras surtidas  (abatido de una certera puñalada prodigada por Alberto Reyes, motivado por no fiarle un ramito de cilantro, Don Alberto Reyes vive aun, muy enfermo de hipertensión y trombosis, vive en el barrio Alberto Galindo Torrijos),  hoy de ellos sobre sale HAROLD ATANASIO FIGUEROA, comerciante de las cucúas,  la familia de Doña Limbania Cortés, sus hijos Juan, Gentil (muy compungido con el triste fallecimiento de su hijo Gilbert) y Miller Cortés, Doña Limbania es abuela de la actual presidente de la Junta de Acción Comunal. Con gusto recordamos al señor  Heladio Mendoza, furibundo hincha del Deportivo Cali, ya fallecido; su hijo Henry, mas conocido como "LALO BOLACHO". Otro personaje grato era  Doña Sotera Perdomo de Angarita (QPD) tendera de profesión, su esposo Don Sebastián Angarita, sus hijos Aldemar (educador y músico)  y Alba ( madre de familia); La familia de Doña Helena Guaraca, Doña Lily, Antonio (Toño)  y Pablo (comerciante de maderas), de Don Luis Alberto Pinchao (QPD), Hernando, Carlos y Alberto Cuéllar Verú,sobrinos de Rumichaca.  Don Vicente Vargas y doña Rosa Falla, su hijo Vicentico, con liderazgo en antaño y con poca credibilidad politica hoy. La familia de Don Alonso Escobar y su esposa ,con su hijo Diógenes ( quien viajó para USA y no volvió),  Reynaldo Escobar Méndez, y la Señorita Flor, tíos del anteriorl Alcalde Héctor Ramírez Escobar,  la familia de Don Luis de la “R”, famoso culebrero y sanador, su nombre es Luis Rebolledo, su esposa fallecida en un accidente atropello de bicicleta, La familia de Don Jesús Murcia y Doña Raquel, costurera de buena puntada y con hijas muy bonitas. La Familia de Don Rafael Tovar y de Doña Eva Manchola de Tovar (ambos ya fallecidos) administradores de la Hacienda EL TOPOCHE cerca a la SEGUNDA PILA, de Max Duque Gómez, y sus hijas, Yaneth, Edith, Elvia (QED), Marleny y sus hijos. Tambien son de la Segunda Pila: La familia de Don Alberto Cano, conocido como el MAESTRO CANITO zapatero y con grandes conocimientos de historia. La famiia de don Antonio Ríos, a quien nunca conocí que estuviera en estado sobrio. Don Luis Solarte y sus hijos que aun residen en el barrio.De la segunda Pila tambien son y no podemos dejar otras buenas familias, la de Don Nacianceno Rivera, la de Don Marcos Artunduaga, joyero, La familia Aponte, la familia de doña Emma de Vallejo, sus hijos Orlando, Miriam, Camila, Proceso Vallejo, La Familia de Antonio Salas, Omar(QED), Alfonso y Fabio Salas, famosos por sus gallos.y por los vidrios. Cerca a los Salas vivía una familia muy buena y trabajadora de apellido Cerquera Guillombo, su hija MAYERLY CERQUERA GUILOMBO, quien estuvo muy cerca del corazón de quien esto escribe. La familia VARGAS LEIVA, Don Pedro Vargas, trabajó en Obras Publicas, su hijo Pedro Junior, que trabaja en la alcaldía y tiene un liderazgo trabajando con la juventud desarraigada ( buena labor amigo Pedro). de esta familia sobresale ENRIQUE VARGAS LEIVA, docente, rector del Colegio Juan de Cabrera y Secretario Municipal de Educación en la alcaldía de Neiva, cuando el alcalde era  Héctor Anibal Ramírez Escobar. La famiia de don Alfredo Orozco, quien fabricaba fondos de cobre para hacer panela, el ruido de su casa era infernal. Otra familia muy conocida es la familia Echeverry, Ernesto que es dentista y comerciante, Doña Ursula que aun vive. Tambien no podemos de dejar de nombrar a Ernesto alias MOCOTIESO, famoso peleador de tienda.
FAMILIAS DE LA PRIMERA PILA
De la Primera Pila , olvidaba una familia ancestral, unida y popular: La familia Polanía Castrillón, La señora Lucrecia, murió atropellada por un vehículo del DAS, sus hijos Pedro Polanía, Miller, Antonio, Alba, Cecilia, José (Junior), Hugo de baja estatura, le decíamos Sexto Piso y no le agradaba mucho. Otra familia antigua, la de Don Agustín Ruíz Casasbuenas y Doña Mercedes Gutiérrez Quiacha ( fallecida hace 1 año),sus hijos Rodrigo (fallecido en enero de 2014) Nohora, Albenis, Rosabel, todas muy bonitas y agraciadas.
La Familia de don Sixto Páramo Moreno y Doña Zoila Quintero, sus hijos Fabio, Abelardo, Pedro, Teresa, Raúl, Jorge Enrique, Sixto Alfonso, Yanith, Marleny e Irma Páramo Quintero, entre otros; Aquí también reside la pareja que mejor baila el bambuco antiguo: Luz y su hermano Orlando Polanía. Don Esteban Rubiano, ebanista fino y excelente cazador de venados, sus hijos Álvaro, Ramiro, Nelfy y la novia de Alejandro Arias Vargas ( que no recuerdo su nombre); la familia de Don Atanasio Figueroa, sus hermanos Raquel y Herney Fiqueroa, zapateros y seguidores del Dios Baco,
Don Martin González y su esposa Doña Hélida Arias de González, costurera, todo lo que hacía le quedaba a uno bueno y bonito, sus hijos Elver Martín González, excelente profesor de Matemáticas y Física, Miltón Henry (compadre mío) es el rey de los técnicos reparadores de aparatos electrónicos ( con algunos metodos muy peculiares), María, profesora,  Aneyder, un técnico automotríz SENA, que pasa hoy por un mal momento y entre otros el Filosofo José Jairo González Arias, ex candidato a la Gobernación del Huila por el Polo Democrático; la Familia de Don Ernesto Bernal Buya (fallecido ya hace algunos años) y Doña Aura Álvarez Sánchez, sus hijos Guillermo pensionado, Carlos (Q.E.D.) , Gloria, Abelardo, negociante de finca raíz, Alfredo,quien lleva como 30 años trabajando en Coca Cola, Olga Lucía, auxiliar de enfermeria y Luis Eduardo comerciante y taxista; por esta misma calle segunda de este hermoso Barrio de Ventilador, no podemos olvidar la gran Familia Tapiero Lizcano, conformada por el tendero  Don Pedro Tapiero,(ya fallecido) venido de Natagaima (Tolima) casado con una matrona de muy buen trato y amabilidad, Doña Zoila Lizcano de Tapiero  (Fallecida en avanzado estado de edad, hace año y medio), con sus hijos Arturo, David, Aracelly, Oliva, Leonilde (QED) y el mas destacado por su inteligencia y estudios: Eyer Tapiero Lizcano, quien fuera Gerente de EMVINEIVA, durante la alcaldía del padre Lorenzo Escandón, tambien ha sido asesor de muchas empresas como COOMOTOR S.A, y varias EPS.  A esta misma familia pertenece María Elsa Albarracín Tapiero, quien fuera por su belleza nuestro icono de ilusiones. La familia de Don Oliverio Núñez Mazabel, fallecido hace menos de un año y a sus 93 años era un libro abierto, su esposa la finadita Señora Ignacia Silva, sus hijos, Álvaro, Yineth, Marleny, Oliverio y Luis (fallecidos muy jóvenes) la familia de Don Pedro Vicente Fierro (QED) su señora Carmen Castañeda, que aun vive en el barrio,sus hijos Hermes, La Negra, Marcos ( Hito).  Don José Trinidad Arias Bonilla (QED), mecánico de Talleres Bolivar, trabajó muchos años con los Huergo, su esposa la Señora Ilba Vargas Chambo, sus hijos Efraín, José Luís, Yesid y Alejandro Arias Vargas; la familia de Don Israel Sánchez Losada y Doña Umbelina Bustos ( QED), sus hijos Nelson, Javier, Ferney, Rodrigo, Gerlay esposa de mi buen amigo Efraín Arias Vargas.
LIMITES DEL BARRIO VENTILADOR
El bonito barrio de Ventilador, limita por el Norte con los barrios Obrero, Gaitán ( por la Quebrada Aguas Claras), por el oriente con los barrios  Las Isla, Las Américas y parte de Alfonso López. Por el Occidente, con el Barrio Quebraditas o Diego de Ospina, en el punto Tres Esquinas y por el sur, con los barrios San Martín de Porres ( por la quebrada La Caulla)  y parte de Alfonso Lopez.
VENTILADOR ES TIERRA NOBLE, FESTIVA, BAMBUQUERA, CON MUCHA GENTE LABORIOSA, BUENA, ESTUDIOSA, MUCHOS PROFESIONALES MUY CAPACES HA DADO ESTE MARAVILLOSO  BARRIO VENTILADOR. EL MEJOR BARRIO DE NEIVA ES  VENTILADOR UNO DE LOS MEJORES  VIVIDEROS  DEL MUNDO.

No hay comentarios: