martes, 29 de septiembre de 2020

Medicina al día

MEDICINA AL DÍA:
PELIGROS DEL SEXO ANAL.
Una mujer acude a su ginecóloga y le comenta que su esposo ha adquirido una fuerte inclinación por el sexo anal, y que como no está segura de que eso resulte ser una buena idea, le consulta sobre los riesgos que ese tipo de práctica acarrea.
¿Disfruta usted haciéndolo..?
- pregunta la ginecóloga.
Bueno...sí, a decir verdad es un placer para disfrutar y no pensar en otras cosas.
¿Le produce alguna irritación o lastimadura...?
No...no...
Casi que no...
Bueno...
- continúa la ginecóloga.
No veo entonces la razón para que usted se prive de hacerlo siempre, claro está que tome de costumbre las debidas precauciones para no quedar embarazada...
La mujer se sobresalta y como incrédula exclama...
* ¿Cómo...?
¿Acaso puede una quedar embarazada por sexo anal...?
* ¡Claro, señora... !
¿Cómo cree usted que fueron concebidos
Álvaro Uribe Vélez, Iván Duqueñeñebrecth y
Andrés Pastrana y cuanto corrupto, anda suelto por ahí...?
¡Esos no fueron paridos..., fueron cagados...

Ventilador, barrio querdo

VENTILADOR MI BARRIO QUERIDO

¿Y cómo no voy a quererte barrio mío?
Si en tus calles viejas he jugado y he nacido.
en él he gozado, enamorado y he crecido,
Si en tu suelo están mis raíces,
mi vida y todo el aire que respiro.

¡Cómo no voy a quererte!
Si las voces de tus mayores
son ecos de nostalgias que
las tengo en el alma metidos 
sos el cajón  del corazón mío,

¡Cómo no voy a quererte!
Ventilador de veranos y con ruido
Sin él, mi prosa no habría florido.
No puede haber en Colombia ni el mundo:
¡¡¡¡¡ Un barrio más hermoso y festivo!!!

Ventilador del Alma, de bellos recuerdos,
como te quieren y te aman tus hijos.,
vaya por donde vaya llevo  sus calles,
el olor de sus fiestas, sus casas 
y su gente en la mente prendidos,

Que bello era jugar en tus calles 
de barro, piedras y vidrios,
recoger el agua en tus pilas,
era el juego  de niños, el preferido
aunque seas siempre un barrio sufrido.

Cada casa con su tendedero de piedra,
el sol secaba nuestras ropas con cariño,
Señoras que peleaban mientras sus hijos
seguían jugando  con risas divertidos,
con cometas, bolas y baratijos

Ellas por meses no se hablaban
y sus hijos contenticos, 
jugaban al trompo, al  pongo y quite,
a las bolas,  naipe, parqués y a los daditos,
al avión, pico y salgo y el escondite.

Una vez me descalabraron,
porque apodé  feo  a un niñito,
al mejor pana de todos mis amigos
y al quejarme ante mi padre me dijo:
Te salvaste, el apodo es muy feíto"".

Que recuerdos tan gratos me traen hoy
mi Ventilador viejo y bendito,
de él no olvido las caras de mis amigos,
que no los nombro en estas líneas,
para evitar un olvido de amigos tan queridos.
.



domingo, 27 de septiembre de 2020

Encuentro con un hombre legendario que encontró a Dios

'Soy el único sobreviviente masculino de la Unión Patriótica"
Ayer venía de La Dorada (Caldas),  cuando pasando por entre el Guamo y Natagaima, sorpresivamente paré a comprar unas frutas y me  encontré  que el vendedor era un aguerrido líder comunista, el reconocido Misael Capera, de la Vereda Guayaquil de Natagaima Tolima. Con 1.42 m de estatura, se puso feliz cuando lo reconocí, pues le llamé por su sobrenombre El Conejo Capera, a quien conocí hace 45 años, cuando movilizó más de cinco mil indigenas al Paro Cívico Nacional de 1977. Con mucha prudencia le dije - ¿cuénteme líder que ha habido de su vida? - "Pues feliz a mis 87 años es ya una victoria estar vivo, siendo el único sobreviviente masculino de la Unión Patriótica, pues la otra persona es la Senadora Aída Avella. Yo fui comunista toda la vida, inicié con el UNIR de Jorge Eliécer Gaitán, hasta cuándo lo mataron los gringos, de ahí pasé al Partido Comunista de Colombia de Gilberto Vieira, luego a la Unión Patriótica de Alfonso Cano,  acabada la UP, volví al partido comunista, y me retiré cuando me di cuenta que Jesucristo y Dios existían en mi corazón, abriéndome sus puertas. Ahora soy Petrista a muerte" concluyó el venerable anciano que con mucho honor público nuestro encuentro de ayer.

jueves, 17 de septiembre de 2020

Hojas secas, hojas de olvido

HOJAS SECAS, HOJAS DE OLVIDO
Hojas secas
Hojas de clamor,
Recuerdo dulce
De un viejo amor,
Que dejamos escapar.
Amores que se van
Y que no se pueden
Ni siquiera atajar,
Déjalos ir
Que si regresan
Ahora sí nos
Pueden divertir.
He llorado
Todos mis amores
Y queriendolo
No he logrado morir,
Nada tiene final,
Todo vuelve  
De nuevo a comenzar.
Plinio Pindalú

miércoles, 9 de septiembre de 2020

La mujer: vista y valorada por la medicina griega antes de Hipócrates

"La Mujer vista y valorada por la Medicina Griega antes de Hipócrates".
Debo empezar por lo que más me parece anticientífico, es decir sobre las enfermedades de las vírgenes según el tratado ginecológico más breve dentro del Corpus Hippocraticum. A pesar de su concisión, explica detenidamente las afecciones que puedan sufrir a una mujer que no esté casada. Es muy ostensible aquí la intención del autor en relacionar las enfermedades de las vírgenes con la enfermedad sagrada -la epilepsia- (era denominada Sagrada, porque era causada por Dios, imagínese pues), de modo que tanto una como otra ocasionan alteraciones fisio-psíquicas. Este desequilibrio fisiopsíquico en parte es por la inmadurez mental-física de las vírgenes, y en parte es debido al defecto de la circulación sanguínea por la posición oblicua del orificio uterino. Sin embargo, en el mismo tratado no refleja una clara explicación de esto.
La peculiaridad de este tratado ginecológico frente a otros es que, por un lado, el autor culpa a las mujeres por no haberse casado en la edad adecuada y, por otro, enfatiza el casamiento con un hombre para procrear y liberarse de las dolencias propiamente de las vírgenes. Otros tratados hipocráticos ginecológicos normalmente recomiendan remedios populares y, raras veces, terapias fálicas. Al menos muchos médicos griegos aconsejaron a las muchachas vírgenes, cuando sufren tal cosa, que se casen con un hombre lo más pronto posible. Pues si se quedaran embarazadas, se vuelven sanas, y si no, o al mismo tiempo en la juventud o poco después juntamente  si les alcanzará otra enfermedad. La presión de la líbido femenina, perturba la función cerebral y reprimir las ganas se traduce en malgenio y agresividad permanente en la mujer núbil.  Se señala que en la Antigua Grecia, la edad adecuada para el matrimonio es de 30 años para el hombre, y para una mujer depende de su primera menstruación, considera que el momento idóneo para su casamiento es cuatro años después de la menarquia. 
(Dejemos por hoy, hasta aquí).