domingo, 15 de julio de 2018

EL FIN DE LA MUERTE SIGUE LEJANA

EL FIN DE LA MUERTE SIGUE LEJANA
Contra lo siempre pronosticado, el hombre llegará más allá de la perfección. Habrá un momento en que podamos añadir más genes para fabricar seres humanos sin enfermedad, es decir seres humanos de calidad, no habrá secreto de nuestro cuerpo sin develar y estamos cerca de la generación que no va a morir prontamente, seremos mas longevos Los dioses de la mitología tenían un poder absoluto para sanar a los enfermos y prolongar la vida. E n la antigua Grecia y en la mitología Romana aparece el mito de Eos, de indescriptible belleza y diosa de la Aurora, quien un día se enamoró locamente de un guapísimo mortal llamado Titono. Un amor imposible porque siendo de cuerpo y curvas perfectas era inmortal, él, Titono el tiempo o el envejecimiento terminaría con sus dos virtudes: la vida y su belleza. Eos implora a Zeus salvar del mal destino de su amado pidiéndole que Titono posea el Don de la inmortalidad, para que de tal forma pudiesen amarse eternamente. Zeus se aliada de la pareja de enamorados y sin exigir el derecho de la Pernada, concede a satisfacer el deseo de Eos. Con el tiempo Eos se dio cuenta que había caído en un error: olvidó pedir la eterna juventud para su amado. Titono fue inmortal pero su cuerpo envejeció. Como no podía morir, su cuerpo se hizo decrépito y cárcel del dolor y el sufrimiento con condena de vivirla por la eternidad. Titono enfureció contra Eos su bella esposa, le endilgó que más que un Don , Zeus le prodigó un castigo: vivir como un gagá, preso del dolor, la fealdad y la decrepitud por la eternidad y pidió querer morir.
Y este es el desafió que se enfrenta la ciencia médica, de alejar el dolor y el sufrimiento separandolo de la vejez. Hoy estamos leyendo el libro de la vida: El Genoma Humano que promete el milagro de la longevidad comprendiendo el proceso biológico del envejecimiento humano. Pero la prolongación de la vida sin salud puede convertirse en un castigo eterno, inmerecido y trágico.
Los rezos, aquelarres y sortilegios cederán su magia a la bionanotecnología que realizará el milagro de la longevidad sin aceite de serpientes.
La medicina genómica parte de la base del nuevo concepto de la biología como ciencia de la información. Zeus y Titono junto con Eos, han puesto un camino evidente para la ciencia: la inmortalidad sin calidad de vida no tiene valor.

jueves, 12 de julio de 2018

SOY ALGO MENOS

SOY ALGO MENOS
En la sequedad, soy la sed
que espera ser saciada,
en el jardín, soy el caracol africano,
que arrasa con todo y lo mas amado.
Soy el albatros de la carroña,
el que no se disgusta por nada,
Soy su animal pequeño,
un poco menos que un gusano,
que lo buscan sin encontrarlo.
Soy el vino que turba y salva,
o quizás una larva,
que corroe su corazón arruinado
sin almíbar, sin ácidos.
Soy un trueque, un incendio,
una hojalata oxidada,
algo falo o cualquier cosa
que no vale nada.
Soy la abeja o el zángano,
que disfruta el acíbar de
tus aguijones que intimida
como el peor de los amores.
Soy por segundos la felicidad,
y por horas eternas la nausea,
como la erección fatua,
esa que ya no se desea.

viernes, 6 de julio de 2018

LA OPERACIÓN ORIÓN Y ORIÓN

LA OPERACIÓN ORIÓN
La Operación Orión fue un operativo militar llevado a cabo entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 por miembros de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea de Colombia, en la comuna 13, zona 4, Comuna 13 San Javier de la ciudad de Medellín.El operativo buscaba acabar con la presencia de grupos de Milicias Urbanas de las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los Comandos Armados del Pueblo (CAP). Se realizó bajo la declaratoria de Estado de Excepción por el entonces Presidente de la República y hoy Senador Asesino Álvaro Uribe Vélez. En esta operación el Teniente de la Armada Mario Villegas murió en combate. Esta operación ha sido ampliamente cuestionada por las víctimas civiles que dejó, el número de desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales. En la actualidad se están intentando hallar a las víctimas en La Escombrera, que sería la fosa común de mayores proporciones en los últimos años en Colombia. ¡ Pero quien era Orión y por qué su nombre para esta operación? Orión era un hermoso gigante de tamaño y fuerza colosal, su padre fue nadie menos que Poseidón y Euríale una de las mas feas Gorgonas. Orión se destacó además de su belleza y su fuerza desomunal, fue por su estatura, ya que cuando caminaba sobre el fondo de los mares mas profundos, su lengua jamás probó agua salada, pues esta apenas le llegaba hasta sus hombros. Orión se enamoró de la hija del Rey Enopión
de Quíos, una tal Merope, de inconmensurable belleza, e intentó casarse con ella, pero ante la negativa del suegro (Enopión), decidió parecerle fácil de tomarla a la fuerza,. Enopión con los uribenarcoparamilitares de ese tiempo logró la ayuda de Dionisio, para cegarlo ( de ahí que la operación Orión, fue un acto de ceguedad). Dionisio emborrachó a Orión para aplicarle una sustancia en los ojos para cegarlo. Orión gigante ciego, acudió al oráculo, quien le dijo que iyendo por el Este, mirará directamente hacia los rayos del sol (esta acción vuelve ciego a cualquiera) para volver a ver. Recobrada su vista, se fue para la isla de Creta, convirtiéndose en un famoso cazador con la ayuda del perro SIRIO, capturó todas las bestias del HADES y muy pronto su hoja de vida fue aceptada por la Diosa Artemisa (Diosa de la Caza, que corresponde a Diana de los Romanos). Como integrante del séquito de Artemisa, hasta enmozarse con ella, amor que le hizo sentir el mayor orgullo del mundo, tanta era la protección de la Diosa para Orión que se atrevió a decir, que él no sufría de miedo y que era capaz de apresar a la bestia mas grande y poderosa que apareciera en el mundo. Gea, Diosa de la Tierra, se sintió muy ofendida ( como toda una vicepresidente Martha Lucía embebida de poder). le envió el mas venenoso de los escorpiones que le causó su deceso.
Otra versión dice que Apolo, hermano gemelo de Artemisa, indignado de que su hermana amare a tan gran gigante, desafió a Artemisa a que con su arco de oro flechara una figurita que sobresalía a 300 metros de la orilla del Mar de la isla de Ortigia. Artemisa acertó en el blanco como digna cazadora que era, pero ese blanco era la hermosa cabeza de su amado esposo ORIÓN.
Artemisa, llorando desconsolada, rogó a Zeus que fuera trasladado al Cielo y ser convertido en una constelación.
Vemos así nefastas similitudes entre la figuraLA LA